EL FENÓMENO  DE FRANCO COLAPINTO 


Durante las prácticas del GP de Holanda ocurría un suceso que marcaría el antes y el después. Logan Sargeant, piloto estadounidense de la escudería inglesa Williams, tuvo un accidente sinceramente de novato producido por un error de él. Esto llevó a James Wolves, director de la escudería de Williams, a tomar una decisión, despedir a Logan y llamar a un nuevo piloto. Entre sus opciones había varios contendientes como el ya conocido Mick Schumacher, hijo del Kaiser, algunos pilotos de la Fórmula 2 pero nadie veía venir a nuestro querido patriota, Franco Alejandro Colapinto. 

 

Franco Colapinto este año, 2024, debutó en su primera temporada como piloto de la Fórmula 2. Sus inicios fueron muy buenos con grandes actuaciones, las cuales lo llevaron al ojo de la escudería Williams y estos mismos le dieron la oportunidad en el pasado julio de subirse por primera vez a un auto de la máxima categoría en las FP1 (Pruebas libres 1) del GP de Silverstone, Inglaterra. Ese acto de confianza se lo había ganado el mismo Franco, gracias a su desempeño puesto en pista y al profesionalismo que llevaba todos los días. Su momento de mostrarse había llegado y lo hizo de una manera impecable. Pero jamás esperaba que un mes y medio después su nombre resonaría en Monza, Italia.

Al finalizar el domingo después del GP de Holanda, empezaba a haber rumores de quien podría ser el reemplazo del piloto estadounidense. El día lunes James, declaraba que Franco podía ser un digno candidato. Las redes estallaron, todos veían Twitter o mejor conocido como “X”, subían todo tipo de cosas para que nuestro patriota sea elegido (me incluyo) y era como un estilo de rezo pagano para que los dirigentes británicos vean el apoyo que tenía Franco. Hasta que llego el dia martes, aproximadamente  a las 13.15hs de Argentina, Williams CONFIRMABA que Franco Colapinto corría las 9 carreras restantes de Fórmula Uno, confirmando así la vuelta de un argentino a la máxima categoría después de 23 años y haciendo que TODO  un país se ponga de pie a llorar y a aplaudir al joven de 21 años de Pilar, Buenos Aires, que después de mucho esfuerzo conseguía su sueño, correr en la Fórmula Uno.

 

Al llegar el viernes 30 de agosto, un país entero se levantó a ver las primeras prácticas libres del GP de Monza para ver a su piloto argentino. El mismo, dio una clase magistral de que tenía más que el talento y el trabajo duro para estar en la máxima categoría. Pero estaba empezando un a nacer un FENÓMENO, uno de esos que no se olvidan, todas las cámaras estaban en él, millones de personas que jamás habían visto una carrera ahora la veían por el, la musica de los motores parecía orquestada por él, Argentina había conquistado Italia, banderas argentinas ondaban los cielos europeos con sus cánticos únicos. 

El sábado 31 de agosto, la clasificación se llevó a cabo a las 11.00am donde no fue un buen escenario para Franco ya que en su última vuelta cronometrada en la Q1 (primera etapa de la clasificación donde solo pasan 15 de los 20 pilotos) se pasa un poco de frenada en la curva 7 y ya tocando grava sabe perfectamente que perdió su oportunidad de remontar la clasificación, entonces así quedaba en el puesto 18 de 20. 


Llegaba el domingo 1 de septiembre, eran las 10.00am cuando las luces verdes se apagaron y se largó el GP de Monza, Franco en la primera vuelta se mantuvo en su posición sin avanzar ni tampoco perder puestos. A lo largo de la carrera demostró un gran ritmo, realizó 6 adelantamientos, no tuvo ningún accidente y encima dejó claro que está a un gran nivel. Su debut fue extraordinariamente bueno, en este siglo la Fórmula Uno es una de las categorías más difíciles de demostrar buenos o grandes resultados por el ALTÍSIMO nivel de pilotos que hay. Algunos piensan que por no alcanzar los puntos, que se le dan a los 10 primeros pilotos al terminar una carrera, no fue un desempeño extraordinario pero realmente esas personas reciente stan viendo un deporte de motor que es ingrato muchas veces y que es demasiado difícil de sostener, así que dejaré claro mi punto de vista para cerrar esta nota especial para Franco Colapinto: 


“Sea cual sea su resultado hay  que aplaudir, a él, a su familia que lo apoyó siempre, a su equipo que jamás lo abandonó y confió en él. Hay que ser agradecidos de tener a un gran piloto en PROCESO, las victorias se construyen a base de experiencia y trabajo duro, con tan pocas horas que tuvo Franco encima de un Fórmula Uno logró un gran resultado. Es argentino y nos representa, estén orgullosos porque esto no pasa todos los días”

Mas Noticias

Blog
Juan Matias Hiriart

LOS PUMAS 7S A 4TOS EN PERTH

Sin la presencia de su entrenador Santiago Gómez Cora, quien fue operado de la espalda tras una golpe y no pudo viajar a Australia, Los

Ver más »

Durante las prácticas del GP de Holanda ocurría un suceso que marcaría el antes y el después. Logan Sargeant, piloto estadounidense de la escudería inglesa Williams, tuvo un accidente sinceramente de novato producido por un error de él. Esto llevó a James Wolves, director de la escudería de Williams, a tomar una decisión, despedir a Logan y llamar a un nuevo piloto. Entre sus opciones había varios contendientes como el ya conocido Mick Schumacher, hijo del Kaiser, algunos pilotos de la Fórmula 2 pero nadie veía venir a nuestro querido patriota, Franco Alejandro Colapinto. 

Franco Colapinto este año, 2024, debutó en su primera temporada como piloto de la Fórmula 2. Sus inicios fueron muy buenos con grandes actuaciones, las cuales lo llevaron al ojo de la escudería Williams y estos mismos le dieron la oportunidad en el pasado julio de subirse por primera vez a un auto de la máxima categoría en las FP1 (Pruebas libres 1) del GP de Silverstone, Inglaterra. Ese acto de confianza se lo había ganado el mismo Franco, gracias a su desempeño puesto en pista y al profesionalismo que llevaba todos los días. Su momento de mostrarse había llegado y lo hizo de una manera impecable. Pero jamás esperaba que un mes y medio después su nombre resonaría en Monza, Italia.

Al finalizar el domingo después del GP de Holanda, empezaba a haber rumores de quien podría ser el reemplazo del piloto estadounidense. El día lunes James, declaraba que Franco podía ser un digno candidato. Las redes estallaron, todos veían Twitter o mejor conocido como “X”, subían todo tipo de cosas para que nuestro patriota sea elegido (me incluyo) y era como un estilo de rezo pagano para que los dirigentes británicos vean el apoyo que tenía Franco. Hasta que llego el dia martes, aproximadamente  a las 13.15hs de Argentina, Williams CONFIRMABA que Franco Colapinto corría las 9 carreras restantes de Fórmula Uno, confirmando así la vuelta de un argentino a la máxima categoría después de 23 años y haciendo que TODO  un país se ponga de pie a llorar y a aplaudir al joven de 21 años de Pilar, Buenos Aires, que después de mucho esfuerzo conseguía su sueño, correr en la Fórmula Uno.

Al llegar el viernes 30 de agosto, un país entero se levantó a ver las primeras prácticas libres del GP de Monza para ver a su piloto argentino. El mismo, dio una clase magistral de que tenía más que el talento y el trabajo duro para estar en la máxima categoría. Pero estaba empezando un a nacer un FENÓMENO, uno de esos que no se olvidan, todas las cámaras estaban en él, millones de personas que jamás habían visto una carrera ahora la veían por el, la musica de los motores parecía orquestada por él, Argentina había conquistado Italia, banderas argentinas ondaban los cielos europeos con sus cánticos únicos. 

El sábado 31 de agosto, la clasificación se llevó a cabo a las 11.00am donde no fue un buen escenario para Franco ya que en su última vuelta cronometrada en la Q1 (primera etapa de la clasificación donde solo pasan 15 de los 20 pilotos) se pasa un poco de frenada en la curva 7 y ya tocando grava sabe perfectamente que perdió su oportunidad de remontar la clasificación, entonces así quedaba en el puesto 18 de 20. 

Llegaba el domingo 1 de septiembre, eran las 10.00am cuando las luces verdes se apagaron y se largó el GP de Monza, Franco en la primera vuelta se mantuvo en su posición sin avanzar ni tampoco perder puestos. A lo largo de la carrera demostró un gran ritmo, realizó 6 adelantamientos, no tuvo ningún accidente y encima dejó claro que está a un gran nivel. Su debut fue extraordinariamente bueno, en este siglo la Fórmula Uno es una de las categorías más difíciles de demostrar buenos o grandes resultados por el ALTÍSIMO nivel de pilotos que hay. Algunos piensan que por no alcanzar los puntos, que se le dan a los 10 primeros pilotos al terminar una carrera, no fue un desempeño extraordinario pero realmente esas personas reciente stan viendo un deporte de motor que es ingrato muchas veces y que es demasiado difícil de sostener, así que dejaré claro mi punto de vista para cerrar esta nota especial para Franco Colapinto: 

“Sea cual sea su resultado hay  que aplaudir, a él, a su familia que lo apoyó siempre, a su equipo que jamás lo abandonó y confió en él. Hay que ser agradecidos de tener a un gran piloto en PROCESO, las victorias se construyen a base de experiencia y trabajo duro, con tan pocas horas que tuvo Franco encima de un Fórmula Uno logró un gran resultado. Es argentino y nos representa, estén orgullosos porque esto no pasa todos los días”