CON ALGUNAS AUSENCIAS, LA SELECCIÓN PERUANA CONTINÚA EN DECADENCIA

El último domingo por la noche, el DT Jorge Fossati dio a conocer una nueva lista de convocados en Perú para la próxima fecha doble de las clasificatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026 de la FIFA donde recibirán a Uruguay y visitarán a Brasil el día 11 y 15 de este mes, respectivamente.

En la lista de futbolistas convocados a la selección blanquirroja se pueden apreciar algunas novedades como, por ejemplo, en la defensa se da la confirmación de la presencia de Renzo Garcés (jugador de Alianza Lima) siendo este su segundo llamado de manera consecutiva para defender los colores de su país.

 

Más adelante, en el centro del campo, también notamos el gusto de Fossati por Jean Pierre Archimbaud (jugador de FBC Melgar) a quien también convoca por segunda oportunidad al hilo. Además, el nombre que más llamó la atención dentro de todos los mediocampistas fue el de Horacio Calcaterra (jugador de Universitario de Deportes); pues, el argentino nacionalizado peruano hace algunos años ya tuvo la oportunidad de ser llamado a ‘’la bicolor’’ cuando Ricardo Gareca se encontraba al mando del equipo y sumó minutos en partidos amistosos y oficiales de alto nivel, aunque no necesariamente mostrando un buen rendimiento desde su juego. Así que, ahora, por diversos factores como su edad (35 años) y el tratar de pensar qué tan capaz sería de mostrar un buen nivel como lo hace en la liga doméstica peruana sabiendo que los rivales a los que enfrenta ahí son mediocres al lado de estrellas de la élite del fútbol mundial como los que tienen Uruguay y Brasil, hizo que casi todos los peruanos cuestionen su convocatoria.

 

Después, en el ataque, se saluda una nueva citación como invitado a Maxloren Castro (jugador de Sporting Cristal), para que siga rodeándose del ambiente de la selección peruana, ya que a sus cortos 16 años, viene demostrando que puede ser tranquilamente la nueva joya de Perú.

 

Pero bueno, si se quiere analizar el nombre por nombre de la forma más general posible, este Perú es un equipo al que no le sobra nada y, más bien, le falta mucho. Esto se puede corroborar con los números obtenidos por los peruanos desde que culminó el ciclo de Gareca al mando puesto que, desde el inicio de este proceso clasificatorio, primero con Juan Reynoso y ahora con Jorge Fossati como seleccionadores, solo han sumado 2 puntos de 24 posibles y aún no ganan en partidos oficiales, quedando afuera incluso de la última Copa América sin avanzar la fase de grupos, algo que no sucedía desde 1997 y, para colmo, no anotaron ni un solo gol.

 

Tanto los guardametas y defensas son lo mejor que tiene la escuadra dirigida por Fossati actualmente, pero en las líneas de adelante se cuestiona mucho a los jugadores que cita el DT.

 

Aunque no es que el universo de jugadores sea tan extenso para poder elegir a los mejores y, de por sí, eso sea un gran dilema para la selección bicolor, hoy se agrava más tal situación por un par de desconvocatorias de jugadores importantes en la columna del equipo.

 

En las últimas horas, se confirmó que tanto de Renato Tapia (mediocampista del CD Leganés de España) y Gianluca Lapadula (delantero del Cagliari Calcio de Italia) fueron desafectados de la lista de llamados para la escuadra incaica por lesiones de último momento, lamentablemente. Y, en sus lugares, fueron llamados de urgencia Jorge Murrugarra (jugador de Universitario de Deportes) y Luis Ramos (jugador de Cusco FC), respectivamente.

 

Ante esto, para enfrentar a Uruguay, en un partido donde Perú tiene que hacer hasta lo imposible por tratar de sumar de a 3 sin importar el cómo, el centro del campo que es donde pasa la gestación de balones y, por ende, la zona más importante del campo, podría ser conformado por futbolistas debutantes como titulares si sumamos la ausencia de Wilder Cartagena (jugador del Orlando City SC de USA) debido a suspensión por acumulación de tarjetas amarillas.

 

Uno podría decir que ese sería el problema más grande para un buen funcionamiento de Perú, pero no es así, ya que Lapadula es el 9 principal del conjunto incaico y ahora no estará. Y, lo más alarmante, es que siendo el delantero titular de Perú ya lleva dos años sin marcar gol para su selección que solo ha conseguido anotar en 2 ocasiones en los últimos 11 cotejos oficiales que disputaron gracias a un volante y un defensa.

 

Para tratar de disimular su ausencia llaman a Luis Ramos quien lleva 9 goles en 30 partidos con Cusco FC este año, pero no tiene una amplia experiencia como otros delanteros peruanos que, incluso, juegan en el extranjero, pero no son convocados porque nunca han dado la talla a la hora de vestir la casaquilla de su país.

 

Ese es el caso de, por ejemplo, Santiago Ormeño (jugador del Puebla de México), Yordy Reyna (jugador del Rodina Moscú de Rusia) y Raúl Ruidíaz (jugador del Seattle Sounders FC de USA). Pero… ¿qué otros delanteros tiene Perú? ¿Se trabaja en las divisiones menores por sacar adelantes nuevos futbolistas para las futuras selecciones? ¿Hay un buen trabajo de scouting para intentar repatriar jugadores con ascendencia peruana? ¿O en qué se preocupan realmente desde las oficinas de la Federación Peruana de Fútbol?

 

Algo es muy cierto, y es que en los dos últimos procesos clasificatorios se sabía que en el conjunto blanquirrojo los suplentes podían jugar tan igual o mejor que los titulares. Hoy por hoy, nadie estaría seguro de eso, más aún si se llaman jugadores de Cusco FC, Universitario de Deportes, y otros equipos de la mediocre liga peruana para suplir a futbolistas que juegan en la liga española, italiana y demás, pero cada vez más se hace evidente que los directivos peruanos tienen ‘’una chuleta en los ojos’’, no quieren ver lo evidente y les llega altamente lo que pueda hacer su selección a nivel internacional con tal de llenarse los bolsillos de dinero, mientras se corren de la justicia peruana que los persiguen desde hace un tiempo por temas extradeportivos. Y es así como por estas malas prácticas internas, como también nombres que serán ausencias, la selección peruana continúa en decadencia y se podría ir quedando cada vez más alejada de la posibilidad de ir al próximo Mundial al cual clasificarán 7 países de 10 en Sudamérica, convirtiéndose así en su mayor fracaso en toda la historia del balompié.

Mas Noticias

Blog
Juan Matias Hiriart

LOS PUMAS 7S A 4TOS EN PERTH

Sin la presencia de su entrenador Santiago Gómez Cora, quien fue operado de la espalda tras una golpe y no pudo viajar a Australia, Los

Ver más »