Por la segunda fecha de la presente edición de Copa América, un Perú, renovado de esperanza tras el empate a 0 contra Chile en la primera jornada, enfrentó a Canadá y cayó por la mínima diferencia, complicando así una posible clasificación a cuartos de final como lo venía haciendo consecutivamente desde 1997.
En medio de un contexto de controversia e, incluso, algo desalentador, la selección peruana había empezado su camino en esta Copa América igualando sin goles ante su clásico rival, Chile. Y, pese a las formas en que se terminó rescatando un punto en dicho partido, esto hizo que la ilusión y expectativa se reaviven en el corazón del hincha peruano para lo que sería el choque frente a canadienses.
Perú sabía que Canadá no iba a ser fácil, pero era el rival a vencer; así que, salió a proponer desde el pitazo inicial y estuvo encimado sobre pórtico norteamericano durante casi todo el primer tiempo, pero no pudo anotar y le pasó factura para la segunda mitad, teniendo en cuenta que los norteamericanos tuvieron una que otra aproximación sobre el arco defendido por Pedro Gallese en los primeros 45′, también.
La semblanza de la primera parte fue ataque tras ataque peruano, pero sin nada de efectividad. Nuevamente, al igual que en el duelo contra Chile, destacó Wilder Cartagena en la volanye central y, por su parte, otra vez los interiores Piero Quispe y Sergio Peña no mostraron sus mejores versiones que pudieron haberle dado mayor contundencia a “los incaicos” desde la gestación de pelotas para ese pase final que dejara a los atacantes en una mejor y más cómoda posición de cara a la definición donde, sobre todo, Gianluca Lapadula se continuó mostrando en debe para alguna anotación blanquirroja.
El DT Jesse Marsch se dio cuenta que su planteamiento tenía unas cuantas tuercas por ajustar y, para empezar el segundo tiempo, mandó tres modificaciones de arranque y, para los intereses de los canadienses, en una de esas variantes estuvo la figura del enfrentamiento, me refiero Jacob Shaffelburg que no paró de hacer de las suyas y preocupar a toda la defensa peruana. Es más, parecía ser todo un predestinado para destrabar este juego, ya que, en una de esas, provocó a los 59 minutos la expulsión del stopper derecho, Miguel Araujo (con la intervención del VAR porque, en principio, el juez principal le mostró solo tarjeta amarilla), haciendo que Jorge Fossati no le encuentre vuelta a la situación con los cambios que mandó al campo para disimular ese jugador menos en tienda bicolor.
Para Fossati, el 3-5-2 no se podía tocar mucho, así que decidió por hacer ingresar al defensor Anderson Santamaría para que se pare en la posición que Araujo dejó tras la tarjeta roja y tuvo unos muy buenos minutos desde que pisó el gramado de juego. De hecho, Miguel Araujo no se hacía extrañar mucho por las primeras buenas impresiones de Santamaría, pero el conjunto incaico se empezó a desdibujar con el pasar de los minutos.
Perú empezó a salir de sus casillas porque, pese al hombre de menos, sabía que tenía que sacar el partido adelante y lograr tres puntos de oro que lo coloquen segundo en su grupo para mantener mád vivas que nunca sus chances de clasificar a cuartos de final de esta Copa América. De esa manera, ya con Paolo Guerrero en campo y Bryan Reyna también (este último era el llamado a desequilibrar, pero fue otro hombre menos, prácticamente), la selección peruana no pudo concretar un lanzamiento aéreo a los 73 minutos con casi todos en ataque (el único que quedó en posición defensiva fue Carlos Zambrano, además de Gallese defendiendo su arco). Entonces, comenzó una transición infernal por parte de Canadá con Cyle Larin que vio muy adelantado al defensor Anderson Santamaría y mandó, muy milimétricamente, una pelota al espacio que este dejó vacío y a la cual llegaría Shaffelburg para que asista a Jonathan David y así anote al 74′.
Luego, Jorge Fossati se inclinó por “recurrir al asilo” o, para ser más generosos, el DT uruguayo de Perú decidió por hacer ingresar a jugadores muy experimentados como André Carrillo y Christian Cueva que nada pudieron hacer para empatar al menos, dejando así muy difícil la figura de una clasificación blanquirroja a cuartos, ya que enfrentará a Argentina el próximo sábado y, para mí, la vigente campeona de este torneo y el último Mundial es la mejor selección del mundo “hace rato”.
Los datos:
– Fue el segundo partido entre ambas selecciones, con un saldo de una victoria para cada uno. La primera vez, Perú venció a Canadá por 0 – 2 en un amistoso disputado en Toronto el 04/09/2010 con tantos de José Carlos Fernández y Jean Carlos Tragodara.
– Hasta antes de este choque, los canadienses solo habían ganado tres de sus últimos once partidos (Cuba, Jamaica y Trinidad y Tobago).
– Miguel Araujo se convirtió en el quinto expulsado por intervención del VAR en la historia de la Copa América, siendo el primer peruano que ve la cartulina roja, también, con la presencia de la tecnología en esta misma competición.
– El último peruano expulsado en este torneo antes de este partido fue André Carrillo. “La culebra” vio la roja ante Paraguay por los cuartos de final de la Copa América 2021.
– Jonathan David se convirtió en el primer canadiense en anotar en toda la historia de esta competencia.