EMPATE PERUANO CON SABOR A CAFÉ AMARGO

Luego de una Copa América que parecía dejar más dudas que respuestas a sus problemas, la selección peruana regresó a su casa para recibir a Colombia en el regreso de las Clasificatorias y repartieron puntos al igualar a 1. 

En la previa, por el presente que venían mostrando tanto peruanos como colombianos, todo el Perú firmaba sacarle al menos un punto a “los cafeteros” podría valer oro para el avance de este torneo clasificatorio al Mundial 2026, teniendo en cuenta la cantidad de países que ahora irán a la máxima fiesta de deporte rey. Pero por cómo fue el trámite del partido, el empate le sabe a nada a los incaicos por sorpresa diría que, en lugar de ganar una unidad, llegaron a perder dos.

A las 20:30 hs. de Perú, en el Estadio Nacional de Lima, el árbitro uruguayo Esteban Ostojich daba el pitazo inicial para que comenzaran las acciones entre “la blanquirroja” y la selección caribeña por una nueva jornada de las Eliminatorias. Desde ese arranque, los locales agarron por sorpresa al vigente subcampeón de América, ya que tuvieron unos 30 minutos bastante positivos con agresividad a la hora de presionar y dinamismo para atacar, seguramente algo que nadie esperaba. Uno pensaría que Colombia iba a tomar las riendas del cotejo desde el vamos y Perú trataría de aprovechar algun que otro contragolpe que se le presentara. No obstante, todo fue al revés, “la bicolor” tomaba la iniciativa y el XI titular se compenetró muy bien (¿será que Fossati encontró su equipo titular?) e hicieron ver de forma muy notoria que la selección Colombia había planteado un partido distino. 

El bloque defensivo de tres centrales (Zambrano – Araujo a Callens) siempre estuvo muy atento a las anticipaciones y los cierres, haciendo que en ningún momento los delanteros visitantes tengan la comodidad necesaria para hacer daño al pórtico defendido por Pedro Gallese.

Marcos López y Luis Advíncula, estuvieron muy participativos y pronfudos para la ofensiva peruana, además de astuto para entender cuándo era el momento de defender. 

El triángulo en el centro del campo se encontró muy compacto con Renato Tapia que portó la cinta de capitán por primera vez en un duelo oficial, junto a Wilder Cartagena. Además de la muy destaca actuación de Sergio Peña que se veía muy inspirado y jugó en un nivel que muchos no habíamos visto. Es así como ni Richard Ríos, ni Jefferson Lerma pudieron pasar el balón de defensa a ataque de manera eficiente por que estaban muy bien referenciados, haciendo que Jhon Arias y Luis Díaz desasparezcan y, ante la ausencia de James Rodríguez, Luis Sinisterra no pueda demostrar que podía estar a la altura del 10 cafetero. 

Arriba, la dupla Lapadula –  Valera se jugó un partido muy bueno. Luego de que Jorge Fossati declarara ante la prensa que no juega con doble 9, sino que con dos delanteros (dando a entender que en su 3 – 5 – 2 los de adelante podrían ser extremos, mediapuntas y demás también), parece que tras tantas pruebas este sería el binomio que mejor se comprendió en la selección incaica en lo que ya lleva la era del DT uruguayo, y si, es un dúo de doble 9 como tal. Estuvieron muy incisivos en el marcaje para dejar sin salida a la defensa colombiana, y las mejores chances de gol de Perú pasaron por su pies y cabeza, incluyendo un gol anulado a Lapadula por un bendito fuera de juego que se armó en una recuperación rápida en campo visitante por parte de Luis Advíncula que le cedía hacia la derecha para que Wilder Cartagena buscara asistir al delantero ítalo – peruano que se quedó con el grito de gol estancado en su garganta a los 25 minutos.

Después, la selección cafetalera se fue acomodando mejor sobre el gramado de juego, pero Perú mantuvo su estilo y mandó en toda la primera parte del compromiso donde no se abrió el marcador, aunque siendo justos, la selección bicolor pudo irse con ventaja a los vestuarios, pero EL FÚTBOL NO ES DE MERECIMIENTOS.

Para el segundo tiempo, Nestor Lorenzo se dio cuenta que faltaba jerarquía en su defensa y mandó al campo a Yerry Mina y también a James Rodríguez para que Colombia pueda conducir los hilos del partido.

Ya se veía un duelo mucho más parejo y se puso para cualquiera de los dos selecciones. Perú continuó con su plan y Colombia también ganó terreno con los ingresos que señalo línes arriba. 

Las acciones avanzaban y, cerca de los 70′, los locales generaron un ataque por izquierda y buscaron un centro que pueda encontrar a algún atacante que conecte y los defensores cafeteros se complicaron algo de más, originando un córner para “la blanquirroja” que fue ejecutado por Sergio Peña, intentaba rechazar la defensa rival, pero Carlos Zambrano pudo devolvérsela a Peña para que con un tiro venenoso encuentre por la espalda de todos los colombianos a Alexander Callens que empujó el balón a la red haciendo estallar al Estadio Nacional de Lima.

Perú se ponía adelante en el resultado y controló muy bien esa pequeña ventaja hasta el minuto 80, cuando un apresurado Pedro Gallese realizó un saque de puerta a un jugador rival cuando sus compañeros no estaban atentos por una presunta falta previa y casi es sorprendido. Esto provocó un tiro de esquina donde “los incaicos” realizaron tres variante. Una de ellas fue la salida de Lapadula que terminó costando muy caro porque, Perú logró hasta ese minuto neutralizar el balón parado colombiano (que es la arma principal de dicha selección) mandando no solo a un jugador al primer palo para que no deje pasar los esféricos, sino que a dos y estos eran los dos 9s, la dupla Valera Lapadula. Es así como Colombia ejecutó el córner y Jhin Durán conectó hacia el segundo palo donde se encontraba Luis Díaz para simplemente empujar el balo a la rede y decretar el 1 – 1.

Luego de eso, no hubieron muchas más emociones y por un error, nuevamente Perú se queda con las manos vacías en Clasificatoria porque el trámite del encuentro marcó otra cosa, pero esa diferencia los jugadores tienen que traducirla en el score y es así como los peruanos se quedan con la sensación de que pierden dos puntos y no ganan o rescatan uno luego de esta paridad con sabor a café amargo.

*Los datos: 

  • El 16 de Agosto de 1981 fue el último triunfo peruano ante Colombia en condición de local por Eliminatoria. Es decir, 43 años han pasado desde ese entonces cuando Gerónimo Barbadillo y Julio César Uribe firmaron un 2 – 0  sobre los colombianos.
  • Alexande Callens anotó su primer gol oficial con Perú, evitando que su selección entre a la lista de las últimas selecciones que anotaron menos de 2 tantos en sus primeros siete partidos clasificatorios al Mundial. En dicha lista se encuenta Azerbaiyán (2010), Lieschtenstein (2010 y 2014), Malta (2010), San Marino (2010, 2014, 2018 y 2022), Andorra (2014), Timor Oriental (2018), Chipe (2022) y se acaba de incorporar PARAGUAY (2026).
  • La ultima vez que Perú tenía ventaja sobre Colombia en Lima por Clasificatorias fue el 02 de Junio de 1996 cuando Juan Reynoso (ex  DT nacional) adelantaba a los locales, aunque el marcador final también fue empate a 1
  • Luis Díaz anotó su sexto gol por Eliminatorias, 4 fueron en Colombia y los otros 2 en Lima, donde ya había anotado en el 0 – 3 colombiano rumbo a Qatar 2022
  • Con Perú, ya son 87 las selecciones que iniciaron las siete primeras fechas de Eliminatorias sin una victoria. Lo malo de esta data, NINGUNA DE LAS 86 ANTERIORES CLASIFICÓ AL MUNDIAL.
    – La selección peruana se suma a Venezuela como país que no encaja triunfos en sus primeras siete fechas del proceso a la copa del mundo en CONMEBOL. La vinotinto era la única selección que tenía este mal récord y por partida triple (94, 98, y 2018)

 

 

Mas Noticias

Luego de una Copa América que parecía dejar más dudas que respuestas a sus problemas, la selección peruana regresó a su casa para recibir a Colombia en el regreso de las Clasificatorias y repartieron puntos al igualar a 1