Contra una Argentina que hizo rotación de jugadores por ya haber estado clasificada a cuartos, Perú perdió 0 – 2 por la última jornada de la fase de grupos

Contra una Argentina que hizo rotación de jugadores por ya haber estado clasificada a cuartos, Perú perdió 0 – 2 por la última jornada de la fase de grupos de la presente edición de Copa América, donde tenía que hacer la épica y esperar un resultado favorable en el Canadá vs. Chile para continuar o se quedaba sin nada que fue lo que terminó sucediendo y no avanza a la siguiente fase de este torneo tras 29 años.
El pueblo peruano se esperanzó de más en este partido por el hecho de que ‘’esto es fútbol y todo puede pasar’’, que por el juego mostrado por la selección peruana durante toda la copa.
En Argentina, Lionel Scaloni decidió darles minutos a aquellos jugadores que no habían tenido la posibilidad de ingresar por mucho tiempo a los cotejos previos y, también, a quienes no habían podido alternar para nada. Por su parte, Jorge Fossati, en Perú, intentó poner lo mejor que tenía y, además, trató de sorprender un poco con algunos nombres que casi nadie esperaba que alineara desde el vamos, pero aun así no bastaba y, por ende, no iba a ser suficiente por la diferencia abismal entre una selección y la otra.
Además, siendo muy respetuoso y lo más objetivo y realista posible, Perú no podía esperar hacer con Argentina lo que no pudo hacer en los partidos anteriores. Ni Perú, ni muchas otras selecciones por obvias razones.
Llegaba la hora del compromiso decisivo y ‘’la bicolor’’ intentaba hacer su partido algo discreto para intentar aprovechar los contragolpes con jugadores como Bryan Reyna, pero con un 9 como Paolo Guerrero, no todo el ataque iba al mismo ritmo y no se llegaba a concretar ninguna trepada.
Por su parte, los albicelestes propusieron desde el inicio, manejaban la posesión del balón a su antojo y, si no se fueron ganado en el primer tiempo, fue porque quien se para bajo los tres palos de la selección peruana es el buen Pedro Gallese.
La primera mitad era de los dirigidos, esta vez, por Walter Samuel tras la suspensión por una fecha que había recibido Scaloni, pero no pudieron hacer variar el marcador y, de cierta manera, esto no le venía mal a ‘’los incaicos’’ porque mientras se acortaba más el tiempo, le podría haber bastado con una solo ocasión para marcar y lograr su cometido.
Es por ello que, como se dice siempre en el fútbol, los comandados por Jorge Fossati debían empezar la segunda mitad de la mejor manera posible y sin desconcentraciones para no pasar ningún apuro en el comienzo del complemento, sino sería fatal. Pero, un total desorden táctico en todo el bloque defensivo hizo que, a los dos minutos del segundo tiempo, Lautaro Martínez anote con una sutil definición lo que sería el 1 – 0 para Argentina.
El rápido gol desencajó bastante a ‘’la blanquirroja’’ y todo se le puso cuesta arriba, nunca pudieron recuperarse y su DT no supo elegir bien las variantes para intentar recomponerse o, de no lograr el objetivo principal, al menos irse de una manera más digna.
De esa forma, el acecho argentino continuó, le anularon un gol a los 56’ por obstrucción a la visión de Gallese, a los 72 minutos Leandro Paredes erró un penal y, todo esto hacía notar que en cualquier momento el marcador se ampliaría, ya que, según el semblante del juego, el resultado quedaba corto. Entonces, pasaban los minutos y a los 86’, tras desacomodar bien, sin falta a Aldo Corzo, Lautaro Martínez selló su doblete y el triunfo argentino.
Y, así, con un pésimo balance en la Copa, un Perú que parece no cambiar para nada de cara en comparación a lo que fue el ciclo de Juan Reynoso al mando de ‘’la blanquirroja’’, se fue por la puerta de atrás en la competición ubicándose en el último lugar del grupo A, en el cual también se quedó afuera Chile y avanzaron tanto Argentina, como Canadá que enfrentarán a Ecuador y Venezuela, respectivamente.
Lo que le espera a Perú en septiembre, mamita…
Los datos:
– Perú no le gana a Argentina desde los cuartos de final de la Copa América de 1997 en Bolivia cuando, el 21 de junio de dicho año, en el Estadio Olímpico Patria de Sucre, le ganó por 2 – 1 con goles de Eddy Carazas y Martín Hidalgo; el descuento fue de Marcelo Gallardo de penal.
– ‘’Los incaicos’’ nunca han podido triunfar ante un vigente campeón del mundo, teniendo un saldo de 3 empates y 9 derrotas ante campeones de la máxima competición del ‘’deporte rey’’.
– Lautaro Martínez fue el primer jugador de la presente Copa América en anotar en cada uno de los tres partidos de fase de grupos. Además, también se convierte en el primero en lograr esta marca desde que lo hicieran Paulo Wanchope con Costa Rica y Víctor Hugo Aristizábal con Colombia, ambos en la edición de 2001. Aunque, si nos referimos a solo argentinos, el último que había logrado estos números fue Gabriel Batistuta en la Copa América del año 1991.
– El mismo Lautaro Martínez, tras este doblete, se convierte en uno de los jugadores que le ha marcado a 8 selecciones diferentes en este torneo, al igual que Paolo Guerrero. Lionel Messi los supera tras convertirle a 9 países distintos. Además, se metió al club de jugadores argentinos que cuentan con 9 goles o más en esta competencia.
– En sus últimos 10 partidos oficiales, Perú solo anotó un gol. Fue el de Yoshimar Yotún por clasificatorias al Mundial 2026 contra Venezuela. Data sin precedente en sus 97 años de historia como selección absoluta.
– Leandro Paredes se convirtió en el primer argentino en fallar un penal en el tiempo reglamentario en toda la historia de las Copas América después que lo hiciera Roberto Ayala en la edición de 1999 contra Brasil. Además, el hierro de Paredes se dio porque estrelló su remate en el palo y, el último argentino que había hecho esto fue Martín Palermo en el primer penal de los tres que falló contra Colombia en 1999.
– El mismo Leandro Paredes se convirtió en el primer jugador en errar un penal en el día de su cumpleaños en toda la historia de esta competición.
– La selección peruana se va eliminada de la Copa América en fase de grupos por primera vez desde 1995 y, además, no marcó ningún gol en los partidos que jugó que es un registro sin precedentes en este país en toda la historia del torneo.
Sin la presencia de su entrenador Santiago Gómez Cora, quien fue operado de la espalda tras una golpe y no pudo viajar a Australia, Los
River venció por 2-1 a la Universidad de Chile en el primer compromiso amistoso de su pretemporada de cara al inicio de la liga.
En la segunda etapa del Circuito Mundial de Seven, Los Pumas obtuvieron el quinto lugar en Ciudad del Cabo y se mantienen al acecho en
Contra una Argentina que hizo rotación de jugadores por ya haber estado clasificada a cuartos, Perú perdió 0 – 2 por la última jornada de la fase de grupos