La incertidumbre marca el pulso en Atlético. A menos de 60 días del acto eleccionario, aún no hay fecha definida para el sufragio. “No tenemos estatuto para las elecciones, estamos a cinco días de cerrar el balance y ni siquiera hay un padrón, ni provisional ni definitivo. No sabemos cuáles serán las reglas de juego”, denunció Parra, en un tono que refleja la preocupación de muchos.
El oficialismo, por su parte, todavía no confirmó quién será su candidato. “Están esperando los resultados deportivos. Quieren que pasen estos tres partidos para decidir si se presentan o no”, disparó.
La actualidad futbolística del “Decano” tampoco ayuda. Atlético ocupa el puesto 29 en la tabla anual, con apenas 10 puntos en 13 partidos, una posición que lo condenaría a pelear el descenso. “El equipo es muy limitado. No importa lo que pase en estos tres partidos, aunque ganemos todos, la situación no cambia”, aseguró Parra con crudeza.
Los cuestionamientos a la actual dirigencia no quedaron ahí. “Es muy importante que haya alternancia en los cargos. Hoy eso no existe. Son muy pocos los dirigentes que cambiaron en los últimos seis años”, remarcaron, señalando además la fuerte presencia de políticos en la conducción del club: “Está bien tener uno o dos, pero no podemos permitir que Atlético sea usado como una vidriera personal.”
De todos modos, Parra y Villecco reconocen que no todo lo realizado debe descartarse: “No vamos a tirar a la borda 20 años de gestión. Hay gente dentro del oficialismo que tiene el corazón celeste y blanco. A ellos hay que rescatarlos.”
La transparencia fue otro eje fuerte en la charla. “En Atlético no se invierte bien. Traemos jugadores grandes y los tucumanos terminan triunfando afuera. Hay que poner el ojo ahí”, reclamaron, recordando también que “Atlético es una organización sin fines de lucro: los ingresos son públicos, no pertenecen a los dirigentes de turno.”
Sobre el mercado de pases, Parra fue claro: “Es falso que los jugadores no quieran venir a Tucumán. El problema es que no les damos las condiciones. Es imposible convencer a alguien si el club no compite deportivamente. Siempre perdemos con los otros clubes a la hora de pelear por refuerzos.”
Respecto a sus propuestas, dejaron en claro que buscan una gestión más integral: “Queremos darle importancia a todos los deportes. Da pena ver cómo se manejan las disciplinas más allá del fútbol.” Villecco recordó su paso anterior como dirigente, cuando se construyó un playón deportivo y canchas de césped sintético en el complejo, obras que, según denuncia, no recibieron el mantenimiento adecuado: “Ni siquiera cambiaron la alfombra de pasto sintetico.”
También plantearon la necesidad urgente de reconstruir las relaciones con la AFA y de rearmar la Subcomisión de Fútbol.
El tema socios ocupó un lugar central en el diálogo. Según su análisis, Atlético necesita captar unos 10.000 socios que paguen una cuota de $15.000 para cubrir apenas el 25% del presupuesto del club. “Hay que inculcar la cultura de ser socio. Son ellos quienes nos ayudan a crecer”, remarcaron, aunque advirtieron sobre el mal manejo actual: “Se piensa en el número que necesitamos y no en la realidad económica de cada hincha. Ofrecemos una entrada alta para un equipo que no contagia. Así es imposible sumar socios o llenar la cancha.”
Antes de despedirse, dejaron un mensaje para los hinchas y votantes:
“Somos de Atlético, lo llevamos en la sangre. Tenemos experiencia, conocemos lo que es pelear en todas las categorías y queremos devolverle al club el lugar que merece.”