En Quito, Ecuador se impuso por la mínima diferencia a Perú que vuelve a ver su realidad y no logra salir de la última casilla de las Clasificatorias al Mundial 2026 donde suma solamente tres unidades en ocho partidos.

En Quito, Ecuador se impuso por la mínima diferencia a Perú que vuelve a ver su realidad y no logra salir de la última casilla de las Clasificatorias al Mundial 2026 donde suma solamente tres unidades en ocho partidos.
La afición peruana se entusiasmaba con el nivel que mostró su selección el viernes pasado cuando enfrentó a Colombia donde, si bien es cierto, el resultado fue un empate a 1, pero el juego mostrado por los dirigidos de Fossati fue muy bueno para lo que venían ejecutando en partidos anteriores. No obstante, todo ello fue “flor de un día”.
Hoy, contra los ecuatorianos, el plan táctico de Perú cambió y fue más defensivo, tratando de tener todos sus bloques muy compactos y así su rival no pueda progresar tan fácilmente con el balón. De hecho, con la misma alineación del cotejo pasado (a excepción del ingreso de Anderson Santamaría por Carlos Zambrano) parecía que tal estrategia andaba bien porque en la primera mitad del cotejo, los locales pasaban la mayor parte del tiempo tocando el esférico entre todos sus defensas y les era algo complicado romper líneas. Sin embargo, pasaban los minutos y a Perú le fue faltando el aire, permitiendo que el equipo tricolor pueda ganar metros sobre el gramado de juego.
Aunque también, hay algo aparte por resaltar que influyó en el rendimiento de la visita, y es que el juez colombiano Andrés Rojas no tenía la misma postura al momento de amonestar jugadores por faltas que eran similares en ambas escuadras. En el primer tiempo le mostró tres amarillas al conjunto incaico, mientras que a los ecuatorianos ninguna, condicionando así lo que sería además el arranque de los segundos 45′.
Anderson Santamaría, Luis Advíncula y Wilder Cartagena eran los apercibidos en Perú; así que Jorge Fossati optó por sustituirlos en el medio tiempo por Carlos Zambrano, Oliver Sonne y Jean Pierre Archimbaud respectivamente.
El ingreso de Zambrano terminó siendo oblugado porque Santamaría también quedó algo tocado. Así que lo que podemos cuestionar aquí son los ingresos de Sonne y Archimbaud, y no porque sean jugadores sin la capacidad para competir en estas clasificatorias (de lo contrario, no sería convocados), sino porque se trataba de un choque caliente en el que jugadores como Advíncula y Cartagena tienen más rodaje y experiencia, incluso para poder jugar al 100% y, a la vez, cuidarse de una nueva tarjeta más.
Sin embargo, ya con las variantes, en el segundo tiempo Perú no encontró para nada algún forma de hacerle daño a su contrincante, además la posesión del balon les duraba muy poquito, y así era muy difícil. Por ende, Ecuador se convertía en el cuadro más incisivo, aunque generaba pocas situaciones clarísimas de cara al gol.
Pese a lo último que señalo, el tema aquí es que al menos creaban una que otra situación, y una de esas pudieron concretar al minuto 54 cuando un muy solitario Alan Franco tuvo todo el tiempo del mundo para elevar la pelota al área desde la banda derecha para que Enner Valencia bata con un testarazo el pórtico defendido por Pedro Gallese.
Luego, el equipo incaico nunca encontró cómo darle vuelta al juego con las modificaciones que realizó su DT, quien prefirió nombres como los de Piero Quispe y Santiago Ormeño por sobre los de Bryan Reyna y Edison Flores que podían aportar algo más. Por su parte, sin mucho, el cuadro tricolor supo llevar adelante su corta ventaja y así terminó de sellar su triunfo por 1 – 0 dejando a Perú en una situación de emergencia por los resultados que fueron obteniendo sus rivales directos como, por ejemplo, Bolivia que terminó con una mala racha de 67 partidos (31 años) sin ganar de visita por Eliminatorias al derrotar a Chile por 1 – 2 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
* Los datos:
– Enner Valencia ingresa al club de ecuatorianos con 10 o más goles por Clasificatorias al Mundial. Se suma a los jugadores Agustín Delgado (16), Felipe Caicedo (15) y Edison Méndez (11).
– Perú se une a Andorra (2014), San Marino (2014, 2018 y 2022), Bangladesh (2018), Liechtenstein (2018 y 2022), Malta (2018) y Timor Oriental (2018) como las selecciones que no ganan sus ocho primeros compromisos en Clasificatorias al Mundial y encajan dos o menos anotaciones en dicho intervalo de juegos.
– El conjunto ecuatoriano solo ha concedido un gol en sus últimos cinco choques por Eliminatorias y es algo sin precedentes en su historia.
Sin la presencia de su entrenador Santiago Gómez Cora, quien fue operado de la espalda tras una golpe y no pudo viajar a Australia, Los
River venció por 2-1 a la Universidad de Chile en el primer compromiso amistoso de su pretemporada de cara al inicio de la liga.
En la segunda etapa del Circuito Mundial de Seven, Los Pumas obtuvieron el quinto lugar en Ciudad del Cabo y se mantienen al acecho en
En Quito, Ecuador se impuso por la mínima diferencia a Perú que vuelve a ver su realidad y no logra salir de la última casilla de las Clasificatorias al Mundial 2026 donde suma solamente tres unidades en ocho partidos.